EXPERTO EN SEGURIDAD FUNCIONAL

Existen multitud de Normas y Directivas referidas a la Seguridad de Proceso (Seveso,OSHA, Atex…) pero, ¿Existe alguna Norma o Standard que englobe en su conjunto las actividades necesarias para asegurar la Seguridad de nuestras instalaciones? La Respuesta es Sí. La IEC – 61511, IEC-61508, ISA-84.00.01, establecen una metodología que define las fases por las que debemos pasar y las actividades relacionadas desde la concepción del proceso hasta la desinstalación de los sistemas de seguridad cuando ya no son necesarios. Esta metodología se conoce como Ciclo de Vida de la Seguridad y Engloba el estudio de aquellos escenarios de riesgo, los elementos que pueden iniciarlos ya sean de proceso u operacionales, y las consecuencias de que se produzcan. Propone la protección de estos escenarios mediante capas de protección instrumentadas o de gerencia operacional, capaces de minimizar la probabilidad de ocurrencia y mitigar las consecuencias del suceso peligroso.

Sin embargo, como suele pasar con la mayoría de las Normas, su interpretación e implementación no es tarea sencilla, además sus contenidos suelen revisarse y actualizarse con cierta periodicidad (La última versión de la IEC-61508 es del 2010 y de la IEC-61511 del 2016) lo que complica aún más su seguimiento y cumplimiento.

Incluso conociendo bien las Normas, muchas veces debemos basar nuestros cálculos y desarrollos en la experiencia de casos similares vividos en proyectos reales que nos han forzado a estrujarnos los sesos para llegar a un resultado satisfactorio, puesto que el grado de complejidad a veces puede ser muy elevado y un profundo conocimiento y experiencia suelen ser la clave del éxito. Ejemplos de lo mencionado serían las siguientes preguntas:

• Cuando desarrollamos los diseños conceptuales de nuestros procesos, ¿Tenemos en cuenta aquellos accesorios adicionales (válvulas de aislamiento, purgas, bypasses, etc.) en nuestras instalaciones para poder desarrollar tareas de mantenimiento y asegurar la integridad y fiabilidad requerida en los periodos de pruebas establecidos en los diseños?

• ¿Hemos tenido en cuenta la precisión de nuestros transmisores y la velocidad del proceso (conocido como Process Safety Time) cuando establecemos los Set Points o puntos de consigna de nuestros lazos de protección?

• Cuando establecemos las Capas de Protección (Instrumentadas u Operacionales), ¿hemos asegurado que su tiempo de respuesta es suficiente para prevenir el escenario peligroso?

• Sabemos que existen diferentes metodologías cualitativas y cuantitativas para la identificación de los peligros y el estudio de los riesgos (y sus consecuencias), Check Lists, FMECA, FTA, Event Tree, HAZID, HAZOP, LOPA… pero, ¿conocemos las semejanzas y diferencias de los mismos? y sobre todo, ¿tenemos claro cuáles son los criterios para seleccionar uno u otro?

• Cuando queremos asignar el SIL a una función determinada, ¿Tenemos claro la metodología que debemos escoger y su grado de aceptabilidad?

• A la hora de seleccionar nuestros componentes de seguridad, ¿Sabemos la diferencia entre componente “certificado”, “cualificado” y basado en “prior use”?, ¿Tenemos claro los parámetros que necesitamos conocer para hacer el estudio de integridad (PFDavg) y fiabilidad (STR)?

• Cuando diseñamos nuestros lazos de seguridad, ¿tenemos en cuenta aquellas variables de proceso que pueden estar implicadas en el correcto funcionamiento del mismo (“Enablers o Permisivos” o “Variables Compensatorias”) y en los cálculos de la PFDavg y el STR? ¿Y los fallos de modo común?

• Sabemos que los componentes de seguridad deben estar configurados en modo de fallo seguro, pero y si no es así, ¿Conocemos las posibles consecuencias y formas de solucionarlo?

• Cuando nuestros lazos son tan complejos (con gran cantidad de componentes en configuraciones o “Voting” compuestas no estándares) que no podemos usar un software comercial para el cálculo de las PFDavg… ¿Sabemos desarrollar las diferentes ecuaciones por nuestra cuenta?

• Sabemos que tan importante como un buen diseño de nuestros sistemas instrumentados de seguridad, que se basan en un modelaje que tiene en cuenta los fallos aleatorios de Hardware, es considerar y minimizar también los posibles fallos sistemáticos, normalmente debidos a fallos humanos, implementando un Sistema de Gerencia de la Seguridad Funcional, pero ¿Conocemos sus objetivos y sobre todo las claves para hacerlo de forma exitosa?   …

Todas estas preguntas tienen su respuesta en nuestro curso “Experto en Seguridad Funcional” ya que explicamos en detalle no solo todas y cada una de las actividades necesarias para implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad Funcional siguiendo las fases del Ciclo de Vida de la Seguridad sino también aquellas buenas prácticas recogidas de la vasta experiencia de nuestros formadores en los proyectos más importantes a nivel mundial, para diseñar e implementar exitosamente estos sistemas de seguridad, teniendo en cuenta el necesario balance entre Seguridad, Fiabilidad y Rendimiento Económico.

Carlos Gasco Lallave – CFSE
(ETC-FunSafe)

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *