
Organizador
-
ISA Sección Española
Hora local
- Zona horaria: Europe/Madrid
- Fecha: 09 Feb 2023
- Hora: 16:30 - 18:30
Ubicación
Salesianos Cartagena
- Av. San Juan Bosco, 33, 30310 Cartagena, Murcia
Descargar Folleto Informativo
Próximo Evento
- WEBINAR – Planta Nativa Digital y Autónoma en la construcción de Plantas de Hidrógeno
-
Fecha
- 03 Abr 2025
-
Hora
- 16:30 - 18:00
Próximos Eventos
- LU
- MAR
- MIER
- JU
- VIE
- SA
- DO
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 1
- 2
Eventos para 1 marzo
Eventos para 2 marzo
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
Eventos para 3 marzo
Eventos para 4 marzo
Eventos para 5 marzo
Eventos para 6 marzo
Eventos para 7 marzo
Eventos para 8 marzo
Eventos para 9 marzo
Eventos para 10 marzo

Presencial – Curso IC32 (ISA/IEC 62443): Cybersecurity Fundamentals Specialist – Marzo 2025 – COMPLETO
Eventos para 11 marzo

WEBINAR – Por qué la “Functional Design Specification (FDS)” reduce el coste de la Ingeniería de detalle y el tiempo de comisionado de los Sistemas de Control.
Eventos para 12 marzo

Presencial – IC33 (ISA/IEC 62443)-Assessing the Cybersecurity of New or Existing IACS Systems(Risk Assessment Specialist)-Marzo 2025
Eventos para 13 marzo
Eventos para 14 marzo
Eventos para 15 marzo
Eventos para 16 marzo
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
Eventos para 17 marzo
Eventos para 18 marzo
Eventos para 19 marzo

REUNIÓN TÉCNICA – Aplicación estándar ISA 5.1 en señales de equipos eléctricos y nuevas tendencias hacia el Mantenimiento 4.0
Eventos para 20 marzo
Eventos para 21 marzo
Eventos para 22 marzo
Eventos para 23 marzo
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
Eventos para 24 marzo
Eventos para 25 marzo
Eventos para 26 marzo
Eventos para 27 marzo
Eventos para 28 marzo
Eventos para 29 marzo
Eventos para 30 marzo
- 31
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
Eventos para 31 marzo
Eventos para 3 abril

Fecha
- 09 Feb 2023
- Finalizado
Hora
- 16:30 - 18:30
Etiquetas
- Gratuito
REUNIÓN TÉCNICA Herramientas Colaborativas
La Transformación Digital debe de habilitar a las compañías a alcanzar sus objetivos en varios sentidos, bien sean mejoras productivas o de calidad de sus productos, reducción de costes de producción permitiendo ser competitivos en un mercado tan maduro como el europeo, aumentado la seguridad y reduciendo emisiones.
Estas nuevas habilidades, deben traducirse en nuevas competencias, que a su vez permitirán alcanzar un comportamiento mejorado, siendo el principal foco, las personas.
Flujos de trabajo completamente automatizados, movilidad, soporte a la toma de decisiones, empoderamiento del capital humano y gestión del cambio, son competencias clave para que la Transformación Digital tome sentido. La tecnología en sí no aporta nada más que el medio para obtener resultados y, además, ya existe. Realmente aporta valor, la innovación como parte vehicular de este nuevo desarrollo, que produce cambios sustanciales que, en sí, justifican las inversiones en Transformación Digital y, sobre todo, soportan a las compañías en los retos que ellas mismas se puedan plantear hoy de cara al futuro.
Para las personas que estamos todo el día hablando de control, estamos muy familiarizados con el concepto de ‘lazo cerrado’, pero siempre relacionado con la producción. Datos en tiempo real y la propia lógica de control nos permiten actuar sobre las salidas a campo y mantener el proceso productivo dentro de los límites que esperamos.
Pero qué hay del resto de disciplinas no tan relacionadas con la producción que siguen estando en ‘lazo abierto’. Decimos ‘lazo abierto’, ya que, si toda la información que se utiliza está basada en datos offline, ordenes de trabajo y por decirlo de alguna manera, acciones todavía en papel. Este concepto es aplicable entre otras cosas a fiabilidad, seguridad y, como no, energía.
Si somos capaces de proporcionar información relevante y contextualizada también online que, sobre conocimiento experto y existente, desarrolla aplicaciones o herramientas colaborativas que puedan dar soporte a la toma de decisiones, ¿qué sucede?, ¿podría aplicarse de manera transversal a varios departamentos?
Objetivos de la reunión
Buscaremos la manera de cerrar este lazo abierto, como propuesta de mejora de nuestra capacidad de predicción, en un entorno industrial.
Revisaremos conceptos clave tales como, competencias básicas de la Transformación Digital, infraestructura de una red industrial basada en ISA95, tecnología mínima requerida y piezas que, componen el puzzle de cualquier herramienta colaborativa.
Trataremos de encontrar un equilibrio entre capacidad de análisis versus tipo de activos. Desde análisis basado en primeros principios (leyes fundamentales de la termodinámica y física) hasta inteligencia artificial.
También evaluaremos que conectividad es necesaria, grado de seguridad de los datos y visualización, así como una propuesta de ubicación de estas piezas del puzzle.
Por último, veremos algunos ejemplos.
Ponente
David Ascarza (EMERSON)
El evento está terminado.
Accesos directos
Accesos directos
Funcional Siempre activo
Preferencias
Estadísticas
Marketing
